
¡Crecimiento sano en 1,2,3!
Ver crecer a nuestros hijos de manera saludable es sencillo cuando sabemos qué hacer y cuáles son aquellos hábitos que debemos evitar… ¡Toma nota!

Sana alimentación = Sano crecimiento
Comer bien significa evitar los excesos y comer de forma balanceada, es decir consumir todos los grupos de alimentos como carbohidratos, proteínas y grasas.

Sana alimentación = Sano crecimiento
Comer bien significa evitar los excesos y comer de forma balanceada, es decir consumir todos los grupos de alimentos como carbohidratos, proteínas y grasas.
a. Cinco porciones diarias entre frutas y verduras aportan vitaminas y minerales fundamentales para el funcionamiento de su cuerpo
b. Consumir calcio suficiente para huesos fuertes:
lácteos, brócoli, espinacas, sardinas, salmón, frutos secos
c. Preferir las carnes blancas como pollo y pescado
d. Tener en cuenta las proteínas de origen vegetal:
fríjoles, lentejas y garbanzos
e. Limitar el consumo de embutidos y carnes rojas
f. Moderar el consumo de comida procesadas y comidas rápidas:
galletas, pizza, hamburguesas, donas, etc


+ movimiento – pantallas
Realizar actividad física es fundamental para garantizar un crecimiento saludable. En los niños menores de 6 años el ejercicio debe ser recreativo: jugar en el parque, patinar, montar en triciclo o bicicleta, hacer caminatas, nadar en la piscina o practicar juegos, que impliquen movimientos, son algunas opciones.
Cuando los niños superan los 6 años se puede optar por deportes dirigidos con un mayor grado de exigencia pero sin perder el sentido de recreación y diversión.
Cuando tus hijos hacen actividad física:
a. Mejoran la resistencia cardiorrespiratoria y muscular
b. Aumentan la flexibilidad, la fuerza y la coordinación
c. Refuerzan sus habilidades sociales
d. Crean disciplina y buenos hábitos

e. Disminuyen su sedentarismo y mejoran su rendimiento escolar
f. Estimulan el crecimiento de sus huesos
g. Liberan endorfinas lo que produce una
sensación de felicidad
h. Queman de forma eficiente las calorías y
las transforma en energía


¡Un sueño reparador para despertar el crecimiento!
Para que se produzca la hormona de crecimiento en los niños son necesarias dos condiciones: que sea de noche y que el niño esté dormido. Por tanto, mientras más tarde se acuesten nuestros hijos, menos horas de producción efectiva de hormona de crecimiento tendrán sus organismos.
Estos son algunos tips para un sueño reparador y de calidad:


Un baño, la lectura de un cuento o música clásica antes de dormir ayuda a relajarlos y a conciliar el sueño


No exponerlos a pantallas de celulares, Tv, tabletas, computadores o video juegos entre 30 y 60 minutos antes de ir a la cama ayudará a un mayor descanso.


Respetar la hora de dormir: los niños en edad escolar requieren de 10 a 11 horas de sueño, a medida que van creciendo el tiempo necesario disminuye a 9 horas.

Cita
con la Doctora Adri
Si quieres tener una consulta conmigo puedes llamar al siguiente teléfono y agendar tu cita